¡Somos muchísimas! Se creó un grupo de Whatsapp y la verdad es gente muy simpática. Estoy muy contenta de conocer tantos blogs nuevos. Así que estén atentas que el viernes 17 y el domingo 19 vamos a estar a full con éste tema. Pero ahora... ¡Vamos al Reto Cinéfilo!
Una película sobre comida o cocinar
Food (Consumed)
"Thriller político en el mundo de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados). De ello se desprende una madre soltera que va en un viaje para descubrir la causa de la misteriosa enfermedad de su hijo..."
Descargué esta película cuando me fui de vacaciones. Donde alquilé no había internet y justo había salido el servicio en Netflix, por lo cual, entusiasmada, bajé muchísimas cosas. Pero... por un problema en el celular, tuve que borrar todo. Así que descargué en bares cuando iba a tomar algo. No sé ustedes pero me encanta ver tele antes de dormir, sé que hace mal, pero es parte de mi rutina de noche, no puedo evitarlo.
Volviendo al tema, como no todo estaba disponible y el tiempo y velocidad de descarga eran limitados, tuve que elegir muy rápido qué llevarme a la casa. Una de los primeros títulos que elegí fue "No confíes en nadie". La reseñé en éste post.
El segundo título que vi fue éste. Me pareció súper interesante la temática, siendo que había visto Super Size Me en el profesorado y me había encantado. Lamentablemente, no pasó lo mismo con éste. No es documental, ni es película. Es un estilo Erin Brockovich pero mal planteado. Si bien el tema me pareció interesante, la protagonista no logró conectar conmigo. Me parecía fría y de algún modo mal plantada. Sentía que se victimizaba mucho, cuando el enfermo era el hijo.
La película además presentaba otras historias, la que más me gustó fue la del granjero. Esa sí que me tocó y bastante profundo, creo que habría haber hecho hincapié en ella.
En resumen, si les interesa el tema y si buscan documentarse con nuevas ideas, esta película puede llegar a gustarles, para entretenimiento... hay mejores.
Una biopic sobre una mujer interesante
Conspiración y Poder
"Elecciones estadounidenses de 2004. Inmerso el país en la guerra contra Iraq y Afganistán, todo parece indicar que George W. Bush será reelegido presidente de los Estados Unidos. La productora de noticias de la CBS Mary Mapes (Cate Blanchett) y su socio, el presentador Dan Rather (Robert Redford), descubren una historia que podría cambiar el curso de las elecciones: Bush había utilizado todo tipo de influencias para evitar ir a la guerra de Vietnam. La emisión de un programa especial que saca a la luz este hecho desata una tormenta informativa que hará que Mapes y Rather tengan que luchar para demostrar la veracidad de la noticia, poniendo la verdad por encima de los intereses políticos y económicos que se esconden detrás de los medios de comunicación"
Otra de mis descargas de Netflix para Las Toninas. De ésta película si había escuchado hablar y con muy buenas críticas. No llega a hacer un documental, sino una biopic sobre Mary Papes y la historia de Bush. Si les soy sincera, no me había dado cuenta de ésto hasta terminada la película. La sinopsis de Netflix era diferente y en mi cabeza había quedado que era una ficción.
Dicho esto, esperaba otro ritmo en la película, por lo cual me decepcionó ya que además de lenta era larga y con muchos silencios. Ahora que sé que está basada en hechos reales puedo ser más benevolente en la crítica y además, admirar la valentía de ésta mujer, aunque creo que podría haber encarado esta lucha con bases un poco más firmes, ya que se equivocó en algo crucial y como consecuencia perdió demasiado. Pero para eso... mejor vean la peli y después, debatimos en comentarios. ¡Me encantaría!
Una película que incluya una crítica social
Audrey y Daisy
"Dos chicas son víctimas de ataques sexuales en dos noches y ciudades distintas. "Audrie y Daisy" es una mirada crítica a los problemas que sufren los adolescentes en Estados Unidos, en un mundo donde los acosadores aprovechan el descontrol de las redes sociales."
Este sí es un documental con todas las letras. Es un gran producción que engancha desde el primer segundo y es una puñalada en cuanto a lo cruel y enferma que puede ser la sociedad. No solo es Audrey y Disy, sino un montón de chicas más que no solo fueron abusadas, sino también prejuzgadas y marcadas. Es terrible que distintas conductas se juzguen depende el género y posición social de quién las comete. En cierta forma me hizo acordar mucho del caso María Soledad, el cual es, en mi país, uno de los más renombrados, aunque desgraciadamente no el único.
Creo que contarles más, sería de alguna manera poner en letras algo que tiene que entrar por muchos sentidos más. Si pueden verlo, dedíquenle algunas horitas, es imperdible y súper concientizador.
¡Asi que eso es todo por hoy! Si vieron alguno, me encantaría leer su opinión.
Vamos a ver cómo va quedando...
¡Un beso grande!
No se pierdan el viernes el súper post doble anticipando el estreno de "La Bella y la Bestia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!