¡Muy buenos días! ¿Cómo están? ¿Qué anduvieron haciendo en estas semanas? En mi caso trabajando a mil manos, pero ya todo está encauzado y no quería dejar atrás este blog. La verdad le cuesta arrancar, cuando empecé el de belleza tenía más tiempo (y menos años), pero escribir y dejar constancia de mis lecturas es algo que me hace muchísima ilusión. Así que por enésima vez... ¡Allá vamos!
![]() |
Fuente: https://www.casadellibro.com/libro-harry-potter-y-el-caliz-de-fuego/9788478886456/752087 |
Harry Potter y el Cáliz de Fuego
El libro
Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry Potter se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry Potter le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de Quidditch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos más temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara
Bueno, si quieren reírse un poco, empecé esta reseña el año pasado (creo) y recién ahora puedo sentarme a terminarla. ¿Qué me pasó? La vida... y la facultad. Pero por suerte ya terminé de rendir todas la materias (falta la tesis, pero bueno... para eso hay tiempo) y ya puedo retomar este proyecto. No sé si alguna vez lo dije, pero mi idea siempre fue que este blog quede como un registro virtual de todo lo que leí y vi. Así que no quiero dejarlo atrás.
Todos los años releo la saga de Harry Potter. No es algo fijo ni una decisión consciente, simplemente sucede. Por lo cual, como acabo de reelerla toda, creo que este es el momento para retomar el blog, y este post en específico.
¿Qué me parece? Bueno, el primer libro me encantó, lo leí por primera vez a los once años, pero ya había leído muchísimos clásicos (Julio Verne, Alcott, Bronte...) por lo cual tenía un criterio formado. Me encantó, sentí que era un gran libro de aventuras fantásticas, había leído otros catalogados como infantiles y no le llegaban a los talones.
El segundo, sin embargo, fue más de lo mismo. No hubo mucha variación, si bien reconozco que en las últimas relecturas logró gustarme más. El tercer libro fue esperadísimo, ya que me había quedado con ganas de más. Me gustó mucho por la inclusión de más personajes, un misterio y un desenlace que no implicaba la súbita aparición de Voldemort con su consiguiente resolución casual.
Cuando este libro se publicó, llegó a Argentina, y a mis manos por un préstamo, ya estaba en secundaria con la consiguiente modificación mental que la adolescencia implica. Me encantó. Creo que la historia es muchísimo más elaborada. El torneo de los Tres Magos representa una modificación muy interesante para salir de la rutina de partidos de Quidditch. Además el incio del libro es muy emocionante y original en cuanto a la trama a la cual estábamos acostumbrados.
Se siguen introduciendo personajes y nos adentramos aún más en el universo de Harry Potter. El cual, creo que en este libro adquiere su estructura fundamental, ya que nos permite visualizar todo lo que pasa fuera del colegio. Las escuelas participantes son muy interesantes así como también las costumbres. Lo único que no me gusta son las modificaciones en la escritura de ciertas palabras para emular el acento de cada región. Entiendo que es la única manera de hacerlo, pero al ser tan repetitivo me provocaba fatiga visual y reducción de velocidad de lectura. Parezco quejumbrosa, pero bueno, no creo que insistir tanto sobre ese punto haya sumado.
En cuanto a los conflictos presentes, todos ellos me mantuvieron en vilo, lo mismo que el desenlace. Creo que ahora la historia es tan conocida que ya no sorprende, pero la primera vez que lo leí, para mí fue totalmente inesperado y disfruté del suspenso en cada párrafo.
Tengo entendido que en la tercera película cambió el director, y el enfoque. Se notaron algunos cambios de vestuario, ya que los personajes suelen tener un vestuario más convencional del descripto en los libros. Vamos... que usan jeans jaja.
Esta película siguió esta línea lo cual no es de mi agrado, ya que una de las caracterísiticas del mundo mágico, o por lo menos de varios personajes, es que no saben combinarla para parecer un muggle. Desde la tercera, parecen todos modelos de catálogo. No sé, no me gusta, hubiese preferido que sigan con las túnicas reglamentarias del colegio, ya que en ningún libro se menciona que fuera de las materias no se utilice.
En cuanto a Fleur, me la había imaginado diferente, con otras características. Supuestamente por sus ancestros velaas se destacaba por sobre las compañeras, y la verdad es que todas eran bastante parecidas.
Si hablamos de fidelidad al libro, bueno, puedo entender que nunca se puede reproducir en dos horas, un libro de tantas páginas, pero creo que muchos ingredientes quedaron afuera, quizás en función de otras escenas que no aportaban tanto. No me voy a explayar sobre estas diferencias porque creo que en Wikipedia están bastante bien explicadas.
Reto de lectura (El Huff Post):
Reto de lectura anual:
Escenas de libros:
Reto "No me olvides":
Young Adult: Reading Bingo Challenge:
Reto Cinéfilo 2017:
Una película cuyo título sea el nombre del protagonista
Busca al personaje:
Todos los años releo la saga de Harry Potter. No es algo fijo ni una decisión consciente, simplemente sucede. Por lo cual, como acabo de reelerla toda, creo que este es el momento para retomar el blog, y este post en específico.
¿Qué me parece? Bueno, el primer libro me encantó, lo leí por primera vez a los once años, pero ya había leído muchísimos clásicos (Julio Verne, Alcott, Bronte...) por lo cual tenía un criterio formado. Me encantó, sentí que era un gran libro de aventuras fantásticas, había leído otros catalogados como infantiles y no le llegaban a los talones.
El segundo, sin embargo, fue más de lo mismo. No hubo mucha variación, si bien reconozco que en las últimas relecturas logró gustarme más. El tercer libro fue esperadísimo, ya que me había quedado con ganas de más. Me gustó mucho por la inclusión de más personajes, un misterio y un desenlace que no implicaba la súbita aparición de Voldemort con su consiguiente resolución casual.
Cuando este libro se publicó, llegó a Argentina, y a mis manos por un préstamo, ya estaba en secundaria con la consiguiente modificación mental que la adolescencia implica. Me encantó. Creo que la historia es muchísimo más elaborada. El torneo de los Tres Magos representa una modificación muy interesante para salir de la rutina de partidos de Quidditch. Además el incio del libro es muy emocionante y original en cuanto a la trama a la cual estábamos acostumbrados.
Se siguen introduciendo personajes y nos adentramos aún más en el universo de Harry Potter. El cual, creo que en este libro adquiere su estructura fundamental, ya que nos permite visualizar todo lo que pasa fuera del colegio. Las escuelas participantes son muy interesantes así como también las costumbres. Lo único que no me gusta son las modificaciones en la escritura de ciertas palabras para emular el acento de cada región. Entiendo que es la única manera de hacerlo, pero al ser tan repetitivo me provocaba fatiga visual y reducción de velocidad de lectura. Parezco quejumbrosa, pero bueno, no creo que insistir tanto sobre ese punto haya sumado.
En cuanto a los conflictos presentes, todos ellos me mantuvieron en vilo, lo mismo que el desenlace. Creo que ahora la historia es tan conocida que ya no sorprende, pero la primera vez que lo leí, para mí fue totalmente inesperado y disfruté del suspenso en cada párrafo.
¿La película?
No tengo las películas por lo cual no suelo verlas cuando lo deseo, dependo del servicio de cable, el cual no suele pasarlas. No sé por qué, pero siempre muestran la segunda, tercera y a veces la última. Antes las veía en Netflix pero por lo menos en Argentina no están más. Sin embargo, recuerdo lo suficiente para poder dar una opinión.Tengo entendido que en la tercera película cambió el director, y el enfoque. Se notaron algunos cambios de vestuario, ya que los personajes suelen tener un vestuario más convencional del descripto en los libros. Vamos... que usan jeans jaja.
Esta película siguió esta línea lo cual no es de mi agrado, ya que una de las caracterísiticas del mundo mágico, o por lo menos de varios personajes, es que no saben combinarla para parecer un muggle. Desde la tercera, parecen todos modelos de catálogo. No sé, no me gusta, hubiese preferido que sigan con las túnicas reglamentarias del colegio, ya que en ningún libro se menciona que fuera de las materias no se utilice.
En cuanto a Fleur, me la había imaginado diferente, con otras características. Supuestamente por sus ancestros velaas se destacaba por sobre las compañeras, y la verdad es que todas eran bastante parecidas.
Si hablamos de fidelidad al libro, bueno, puedo entender que nunca se puede reproducir en dos horas, un libro de tantas páginas, pero creo que muchos ingredientes quedaron afuera, quizás en función de otras escenas que no aportaban tanto. No me voy a explayar sobre estas diferencias porque creo que en Wikipedia están bastante bien explicadas.
¿Y los retos?
No pensaba seguirlos, me gustan, pero siento que implican un trabajo extra, y que al ser tantos se desdibujan un poco. Pero bueno, decidí seguirlos hasta terminarlos por ahora.Reto de lectura (El Huff Post):
- Julio: Un libro cuyo protagonista sea un niño
Reto de lectura anual:
- 45. Un libro con más de 500 palabras
Escenas de libros:
- 27. Una escena en o de un baile: Baile en el Torneo de los tres magos. Hermione.
Reto "No me olvides":
- 4. Infantil
Young Adult: Reading Bingo Challenge:
- 15. Un libro con un dragón
Reto Cinéfilo 2017:
Una película cuyo título sea el nombre del protagonista
Busca al personaje:
- 37. Un personaje que sea escritor o editor o alguna profesión que tenga que ver con la escritura: Rita Skeeter
Dos días después... ¡Post publicado! ¿Vueltera yo?
¡Besos grandes!
What a lovely post, your blog looks amazing.
ResponderEliminarFollowing you, would you like to follow me back?
My blog
¡Hola! Un gustazo conocerte, agrego tu blog a bloglovin, besos!!!
ResponderEliminar