¡Hola! ¡Tanto tiempo! Espero que estén genial! Yo empecé este año tranquila, para luego ser desbordada por el trabajo, era una nueva función y era de esperarse. Ahora, con el río ya encauzado, vuelvo al blog con todo, que tengo muchísimos post a medio preparar esperando ver la luz... en lo posible del verano. Frío, ándate.
A pesar de odiar las bajas temperaturas, reconozco que no hay nada más lindo, que cama, estufa, libro y siesta. Lástima que hay que trabajar... así que les traigo tres libros que me dejaron tan pero tan intrigada, que tuve que obligarme a dormir para no estar desvelada al otro día.
El método 15/33
Shannon Kirk
Imagina una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro de una furgoneta destartalada. Raptada. Sola. Aterrorizada.
Ahora, olvidate de ella.
Imagina en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en su seno y vengarse.
Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.
Creían que ella era la víctima. Pero son ellos quienes están en peligro.
Lo primero que pensé, y meses después sigue rondando mi cabeza es la idea de que esta chica no está bien. De verdad, es algo totalmente fuera de lo común. Tiene una cabeza que... mamita, pero sobretodo una frialdad que la caracteriza y es lo que hace ir hacia adelante la novela. Está tan bien lograda, que a mi me impidió conectar con el personaje. No pude sentir lástima por ella, por su situación, y creo que ella tampoco quería que la sintiese.
Aún hoy no puedo diferenciar entre suspenso/thriller y novela negra, pero este es un libro que perturba, más que por lo que sucede, por lo que te hace sentir mientras sucede. Es como ver Hostel, uno siente una especie de placer culposo ante ciertas situaciones. Un "dale, hacelo m...." a los malos.
En cuanto al giro final, no me soprendió para nada, y quizás eso fue lo que menos me gustó de la novela. Creo que el epílogo es muy largo y no aporta mucho. Todo lo demás me encantó, aunque es un libro que se lee muy rápido.
Si hablamos del resto de los personajes, salvo el detective ninguno está muy perfilado, la autora hace hincapié en la psiquis de la protagonista, lo cual a mi parecer es súper acertado porque es única. Aunque quizás si se hubiese extendido más sobre los otros, podría haber hecho una novela más larga o quizás con más giros, lo que la hubiese hecho un poco más interesante, ya que resuelto el secuestro no queda mucho más.
La pareja de al lado
Shari Lapena
Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.
Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verlo cada media hora.
Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.
Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.
¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?
Cuando vi este libro en el local, me pareció súper intrigante. Soy muy fácil de convencer, apenas leo una sinopsis me da intriga y necesito saber en qué termina. Este fue el caso típico, no sé quién la escribió pero le acertó de lleno.
Esta novela empieza muy bien, me recordó a "Perdida" de Gillian Flynn, tiene una atmósfera similar. En este caso, mucho transcurre desde la piel de la protagonista, con ella vivimos sus sensaciones y dudas. A través de las preguntas del detective, empezamos a desentrañar un misterio, que es simple, pero que consta de muchísimos pequeños detalles y desincronizaciones.
Me gustó mucho, aunque siento que giró demasiado sobre los mismos puntos. Me encantan las soluciones espiraladas, pero creo que esta vez se fue un poco de rosca, por momentos sentí que el libro no avanzaba. Sin embargo, una vez tomado el ritmo, es una novela intrigante, el final me lo vi venir, aunque no en su totalidad.
La chica de antes
J.P. Delaney
Por favor, haga una lista con todas las posesionesque considere imprescindibles en su vida: .............................................
.............................................
.............................................
Es una casa espectacular. Elegante, minimalista. Toda ella respira buen gusto y serenidad. Justo el lugar que Jane estaba buscando para empezar de cero y ser feliz.
Aunque lo extraordinario es que se la ofrecen por un alquiler irrisorio. Solo tiene que completar un peculiar formulario de solicitud y aceptar sin condiciones las reglas impuestas por su propietario y creador, un enigmático arquitecto.
Al poco de instalarse, Jane descubre que algo le pasó allí a la inquilina anterior, Emma. Y empieza a preguntarse si no estará repitiendo las mismas elecciones, los mismos errores, las mismas sospechas que la chica de antes.
¿Qué estás dispuesto a aceptar para poseer lo que nunca imaginaste?
Este libro me pareció intrigante desde el principio, por lo raro. Sobretodo me llamó la atención la frase donde indica que Emma puede estar repitiendo elecciones. Hipoteticé que quizás era una persona que había perdido la memoria, pero van a tener que leer el libro para ver si mi premisa fue cierta.
La narrativa es original, va saltando de un personaje a otro (la de antes y ahora) en cada capítulo, lo cual me pareció novedoso, pero tardó en serme cómodo. La verdad, hubiese preferido tramos más largos con la misma protagonísta, ya que si uno lee en los ratos libres del trabajo puede llegar a perderse. Al final lo terminé de un tirón una noche, y ahí sí que no tuve problema.
Con respecto al propietario, ¡Qué desagradable me resultó! No niego que por unos renglones me pareció interesante, pero luego daba ganas de entrar y decirle... "¿Quién te crees qué sos?". Quizás soy demasiado sanguínea, pero la verdad la pasividad de las protagonistas a veces me daba ganas de entrar al libro y meterles un poquito de sentido común. Si el libro me hacía sentir eso... creo que los personajes eran correctos.
Como los otros, me resultó un poquito corto, no por su extensión, sino por girar sobre la base de un único conflicto, con misterios que resultaron no ser tan interesantes. Sin embargo es un libro para recomendar, hace pasar un buen rato y sale de lo común.
Retos 2017 (la mayoría sacados de "El librero de Tetsu Hana")
- El método 15/33 calificó para la categoría "Un libro con el número en el título"
- La pareja de al lado ganó el lugar "Un publicado en el año 2017"
- La chica de antes califica para "Una novela negra"
- En la categoría "Un personaje inteligente", entra sin duda Lisa, la protagonista de El método 15/33
- Una escena de un crimen (robo, asesinato, etc): Creo que entra todo el libro del método... ya que empieza con un secuestro, pero la parte donde el plan culmina es de diez.
- Una escena de conversación telefónica: La charla entre madre e hija en La pareja de al lado
- Shannon Kirk, quien escribió El método 15/33
- Shari Lapena, La pareja de al lado
- J. P. Delaney, La chica de antes
- Elegí a Lisa porque la verdad tiene un temple que es para morirse, aunque no estoy muy de acuerdo con el nombre del reto. Se puede ser valiente con pollera...
- Elegí El método 15/33 para la letra E.
- Elegí La pareja de al lado para la L
- Lisa pasó a ser la ganadora de "un personaje sarcástico".
- Un personaje que investigue algo: el detective en La pareja de al lado.
- Un personaje que tenga una obsesión, adicción o afición: El dueño de la casa es un obsesivo del control en "La chica de antes".
- Novela negra: La chica de antes
¡Hola Melina! Sólo he leído los primeros dos. Con respecto al método, es entretenido y esta bastante bien, aunque los personajes lo tienen todo servido, y la protagonista tiene una mente privilegiada. El segundo, La pareja de al lado, me encantó. Tiene unos giros impresionante, y amé a los personajes.
ResponderEliminarBesos =)
¡Hola! Si, la verdad es que algunas facetas del segundo es un poco "irreal" pero sabiendo que es ficción por lo menos el planteo es novedoso. El segundo es más humano.
Eliminar¡Besos y gracias por pasar!
Hello From Poland Dear!
ResponderEliminarU are amazing! so
I follow U,maybe U follow me back?
https://nataliazarzycka.blogspot.com/2017/10/choies-its-good-choices.html
Thanks!!! Yes!
Eliminar¡Hola! Bienvenida, me suscribo al tuyo. ¡Besos!
ResponderEliminarHola Meli, el primero lo tengo anotado para leerlo en algún momento, porque esa sinopsis atrapa mucho. El segundo también lo vi por ahí, y al igual que vos, amé la sinopsis, no me acuerdo si lo agregué a mi lista de libros por leer, pero quiero leerlo. Y el tercero nunca lo vi, pero no me llamo la atención la verdad.
ResponderEliminarQue bueno leer tus reseñas de nuevo, besote ❤
Hola Lu!Sí, realmente atrapa la sinopsis, aunque el epílogo es demasiado extenso. El segundo me encantó, aunque preeví el final. El tercero... dale una oportunidad. Es original.
Eliminar¡Beso grande!
Alguien Que Me Diga Alguna Página Para Descargar Cuentos O Novelas
ResponderEliminar